miércoles, 2 de noviembre de 2011

M.A.S Medellin All Stars

El Club deportivo MEDELLIN ALL STARS ( M.A.S.) nació como la union de dos grandes equipos de nivel 6 en Antioquia RAPTORS Y WOLVES (antes conocidos como EAGLES de medellin) que al trabajar separados estuvimos siempre con el mismo objetivo: Ser una de las mejores escuadras de cheerleading del país. Ahora somos un club deportivo con 4 equipos conformados en varios niveles incluyendo la escuela de formacion los cuales siempre tenemos la mejor disposicion en los entrenamientos deportivos.





Hasta ahora son el único nivel 6 de Medellín, así que estos muchachos son los que se atreven a darle la pelea a aquellos equipos de Bogotá como BCA, FOX , DEVILS, etc. de lo cuales podrás saber un poco más en otras publicaciones de este blog C:

El porrismo♥


El porrismo es mucho mas que un simple deporte, es un sueño,una meta, un ideal que para muchas personas se construye con esfuerzo, ganas,compromismo y dedicacion. 
Los grupos se dividen en categorias y modalidades, y obviamente, el entrenador debe exigir el nivel y condiciones que su categoria les exija

CHEER AND DANCE 2011

El 5 y 6 de noviembre se realizará el XI Encuentro Nacional de Porrismo y VII Latinoamericano de Cheerleading and Dance en el Teatro Adolfo Mejía.

Al campeonato vienen más de 100 equipos de dance y 170 equipos de cheer, delegaciones de Venezuela, Perú y toda Colombia, niñas, niños y jóvenes desde los 3 a 30 años de edad.

El evento se hará entre las 8:00 a.m y las 2:00 p.m. de esos dos días. Es organizado por Cheer and Dance Colombia y apoyado por la Federación Internacional de Porrismo (ICU).

La boletería se puede adquirir en el hotel Dorado Plaza y las taquillas del teatro.

Indercolegiado de Porrismo (INDER MEDELLIN)


Espacio deportivo y recreativo que promueve el porrismo en niñas, niños y jóvenes de las Instituciones Educativas de la ciudad a través de movimientos corporales con ejercicios de gimnasia, acrobacia y baile en sus diferentes modalidades.
Ofrece a sus practicantes la oportunidad de participar inicialmente en los festivales zonales. Allí se observa su desempeño y se dan sugerencias para su mejoramiento, de modo que avancen en las fases clasificatorias de los eventos municipales, departamentales y nacionales.
Contempla además un ciclo de capacitaciones en las que se abordan y desarrollan temas que brindan a los asistentes los conocimientos necesarios para el montaje de una rutina, identificar sus elementos, saber cómo se hace una coreografía y conocer aspectos importantes que se deben tener en cuenta para el entrenamiento del porrismo.
Los equipos con mayor puntaje en los Festivales Zonales, clasifican a la gran final. Para la asignación de puntaje, el jurado tiene en cuenta el proceso de desarrollo de cada equipo, ya que se encuentran grandes diferencias entre grupos de la misma categoría.
Para asegurar el avance y mejorar la calidad del Indercolegiado de Porrismo, el Instituto vio la necesidad de implementar una serie de asesorías directas con las instituciones educativas que manifiesten su interés por el porrismo y por participar en la acción. La intención es que los deportistas se conviertan en multiplicadores de los conocimientos adquiridos y así mejore el nivel de los equipos participantes.
Para este año se realizan encuentros donde participaran niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas del municipio mediante la realización de 12 festivales zonales (festival 1 zona 1, festival 2 zona 2, zona 4, palmitas y san Cristóbal, festival 3 zona 3, zona 5 y santa Elena, festival 4 zona 6, Altavista y san Antonio de prado). Los equipos reciben asesoría de un grupo de expertos para perfeccionar sus rutinas. 

¿Qué es lo que ha hecho que tenga tanta aceptación en los jóvenes desde su aparición?

Según Alexander Novoa Escobar ex integrante equipo osos –“La verdad me parece un deporte súper completo, donde se hacen muy buenos amigos además que como valor agregado cuando uno esta en un grupo que le gusta, la pasa súper chévere”, entrenador de Strongers, integrante de BCA, lleva 5 años entrenando en este deporte.

La gran aceptación de los jóvenes es porque se sienten identificados con un equipo en el cual se sienten rodeados de amigos y un ambiente familiar. Es por eso que cada vez más se crean más grupos cuyas metas son alcanzar un sueño “Ser triunfadores y dar lo mejor de sí”.

Gimnasia*


 Utiliza elementos que se realizan en el suelo, media lunas, rond-off, flic-flack, palomas, handspring, y un sin numero de elementos que se conectan para crear dinamismo. Estos elementos son una parte esencial para la conformación de una coreografía, ya que son muy llamativos por la destreza con la que se ejecuta.

Coreografía*


Son los bailes de las rutinas de los cheers con los movimientos básicos motions o movimientos de brazos, saltos, destrezas gimnásticas y gritos. Empezando con una Posición de inicio begining stand (posición cheer) con los brazos pegados al cuerpo y las piernas separadas. Formando figuras y contrastes visuales para generar mayor aceptación al público, aquí se encuentra la parte más visual de una rutina.

* Awesome *

Acrobacia*


Es la parte de levantamiento de otras personas, donde existen dos componentes, el primero llamado socios de piruetas “partner stund”, el cual consiste en que un hombre denominado “base” levanta a la flyer (mujer) para que ésta realice figuras aleatorias, mientras la base la sostiene con sus manos, el segundo componente es el stund group (el grupo acrobático), el cual consta de tres bases y una flyer la cual es el punto de partida para formar lo que se denomina pirámides. Esta parte acrobática es muy importante puesto que llama mucho la atención del público ya que en este ítem encontramos lanzamientos ya que las ejecutantes “flyers” alcanzan grandes alturas, mostrando piruetas aéreas con destrezas espectaculares.

Algunas modalidades del cheer♥

El cheerleading es un deporte complejo ya que reúne diversas modalidades como : Acrobacia, Coreografía de Baile, gimnasia, gimnasia rítimica, gimnasia artística, lanzamientos, pirámides, moutions (claps: aplauso juntando las manos sin entrelazar los dedos y codos) para que exista una mayor coordinación y vistosidad, saltos.


El porrismo es un deporte con mucho más grado de dificultad que muchos otros deportes, el levantamiento de hombres y mujeres, estar parado en extención haciendo escorpión, liberty, etc. necesita de mucho equilibrio.



Este es un deporte que se califica por equipo y puede tener  categorías: femenino y mixto, entre ella se encuentran diferentes niveles ( máximo nivel 6 ). Hay categorías colegiales u otras denominadas all stars y son aquellos equipos en los cuales no intervienen requisitos estudiantiles o laborales.


Historia*

Contrariamente a lo que se piensa, ser cheer no es un producto de la noche  a la mañana como muchos lo piensas, puestos que con sus primeros pasos ya van 200 años de historia. Apreciando los 25 años en lo que llego a Colombia. A pesar de que este no es un deporte tan reconocido como muchos otros, la aparición de los animadores apareció desde la creación del mismo deporte en Roma y Grecia con la necesidad de adelantar a los jugadores para que dieran un mejor resultado. 


En el año 2005 Colombia participa en el mundial de Orlando Florida; llevando ya 3 años consecutivos, tomando un excelente puesto a nivel mundial. (Tomando en cuenta que el cheer es el tercer deporte más practicado en Colombia después del fútbol y el baloncesto.

lunes, 24 de octubre de 2011

¿Qué es el cheerleading?

El cheerleading consiste en el uso organizado de música, baile y gimnasia.Estos eventos son muy frecuentes en países como Estados Unidos, Canadá, Colombia etc. pues allí inclusive se realizan competencias para premiar al mejor equipo animador.